Las fiestas patronales .
COMO SE CELEBRAN LAS FIESTAS PATRONALES ?
Sonsonate, celebra del 25 de Enero al 2 de febrero, de cada año, sus festividades, la cual se vuelve una de las más importantes a nivel nacional, especialmente por su devoción a la Patrona “Virgen de Candelaria”, alrededor de la cual gira una de las más ejemplares historias con un gran contenido humano.
De acuerdo al culto religioso católico, este acto de fe es dedicado a la purificación de la Virgen Maria, luego del nacimiento de Jesús y de la presentación del enviado de Dios al templo.
Según nos cuenta la historia, que en 1604, a petición del Obispo Fray Juan Ramírez de Arellano, llegó desde Italia, Florencia, las imágenes, entre otras, de la Santísima Trinidad,
( hoy en el altar mayor de la Santísima Catedral de Sonsonate) y de la Purificación o de la Candelaria, que es actualmente la Patrona de los Sonsonatecos y colocada en un hermoso antiguo retablo de líneas románicas al costado derecho del presbiterio, exactamente en la puerta de entrada a la sacristía.
En éste mismo año( 1604) se comenzó a construir el templo de Nuestra Sra. De la Merced, edificio que fue terminado en 1660, exactamente donde hoy se encuentra construido el moderno edificio de TELECOM, “Claro”, siendo el mismo Obispo de Arellano, quien destinó la imagen de Nuestra Sra. de la PURIFICACIÓN o de LA CANDELARIA a la Iglesia de la merced y designada Patrona de la Feria de Verano, la cual tenía verificación en la plazoleta del mencionado templo.
La fiesta principal era en ese entonces el Domingo de la Santísima Trinidad, fecha variable en pleno invierno, entre finales del mes de Mayo y principios de Junio de cada año.
Por lo que en 1834, que se arruinó la edificación de la Merced, pasó la imagen de la Purificación o de La Candelaria a la hoy Catedral, y en este templo Parroquial de la Santísima Trinidad y habiéndose clausurado la Cofradía de Nuestra Sra. ese mismo año, se instituyó oficialmente la “Feria de Nuestra Señora de Candelaria”.
En 1887, que cayó Viernes de Dolores 1º. de abril, se terminó de construir y es bendecido el actual templo “Catedralicio” de Sonsonate, sede y guardián de la Venerada Imagen Patronal.
La imagen que se encuentra en el altar mayor fue pedida a España por el entonces Sr. Cura párroco Fray Lorenzo Graciano y Antoneleñor Benjamín Barrera y Reyes, el 2 de Febrero de ese mismo año. En la presesión de la noche desfiló por la ciudad esa imagen nueva, cuya carroza simbolizaba a Nuestra. Señora en un cojín de seda roja con ribetes y pompones dorados y la rodeaban niños vestidos de angelitos con trajes color pastel, siendo no aceptada por los feligreses por lo que no volvieron a sacarla en procesión ya más.
En el tomo No. 40, de martes 28 de abril de 1896, Numeral 99, del Diario Oficial, aparece la resolución que solicita la municipalidad de entonces, presidida por Don Daniel Choto, donde pide que la fiesta de Candelaria de dicha ciudad se eleve a la categoría de Feria, y que es conveniente a los intereses del comercio y los demás industriales, dictar una disposición favorable.li o.i.m, quien falleció en USA., como Obispo retirado. La imagen llegó a Sonsonate, el 29 de enero de 1953 (año en que se conmemoraban los 400 años de fundación de Sonsonate) y bendecida solemnemente por el Sr. Obispo de la Diócesis de Santa Ana, a la cual pertenecía Sonsonate. Su excelencia Reverendísima Mons.
A continuación un breve video sobre las fiestas patronales de Armenia
Comentarios
Publicar un comentario